
Redaccion de contenidos para SEO. Curso básico gratis (Descarga)
https://sarasolanapascual.com/wp-content/uploads/2017/06/business-792113_960_720-1.jpg 960 640 Consultor SEO Consultor SEO https://sarasolanapascual.com/wp-content/uploads/2017/06/business-792113_960_720-1.jpgDescarga tu curso de redacción de contenidos
Índice de contenidos
- 1 ¿Qué es SEO?
- 2 Por qué un redactor necesita el SEO si ya sabe escribir
- 3 Lo que debe saber un redactor con respecto a SEO
- 4 Controversias en la redacción de contenidos
- 5 Datos SEO que necesitamos para escribir un post optimizado para los buscadores
- 6 Búsqueda de la Keyword
- 7 Canibalización de keyword: Cada post gira en torno a una keyword
- 8 Keyword relacionadas con la principal
- 9 Keyword long tail
- 10 Keyword para las imágenes
- 11 Title del post
- 12 H1 del post
- 13 H2 del post
- 14 H3, H4, H5 del post
- 15 Metadescripción
- 16 Url de la página
- 17 Palabras clave en negrita y subrayadas o cursiva
- 18 Cantidad de palabras clave (keyword stuffing)
- 19 Datos que debe aportar el SEO
- 20 Herramientas para redactores
- 21 Ejemplo de estructura de un texto
Curso Básico Gratis para redacción de contenidos
¿Qué es SEO?
El posicionamiento en buscadores u optimización de motores de búsqueda es el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores.
Existen unas técnicas que realiza el consultor SEO para aumentar la visibilidad de las páginas web y que esta sea atractiva para los buscadores, de las que ya hablé en unos post anteriores y que ahora recuperamos a la hora de conocer cómo hacer una estrategia SEO de contenidos.
Estas técnicas siguen las directrices de Google, Yahoo, Bing, etc.
El incumplimiento de estas técnicas puede llevar a no obtener resultados o a penalizaciones por parte de los buscadores.
Las técnicas SEO varían a medida que cambian los algoritmos de los buscadores.
Por qué un redactor necesita el SEO si ya sabe escribir
- No es lo mismo escribir para un libro o periódico que para Internet
- Cada vez se valora más la escritura natural, pero debe seguir una técnica (SEO)
- Lo que escribamos debe responder a las búsquedas exactas de los usuarios
- El redactor necesita saber lo que el usuario busca, esta información se la proporciona el SEO.
- Los textos deben estar estructurados de manera que el contenido sea relevante, no solo para los buscadores sino también para el usuario.
Lo que debe saber un redactor con respecto a SEO
- Lo que escriba debe tener búsquedas, sino las tiene no tiene sentido escribirlo
- Los textos deben estar optimizados para que el motor de búsqueda le gusten
- Se pueden monitorizar los textos que escribimos para ver si funcionan, tienen visitas o están
- El éxito o no del contenido no depende del redactor exclusivamente. Influye factores como:
Autoridad de la página
Optimización técnica
Velocidad de Carga
Otros…
Descarga tu curso de redacción de contenidos
Curso Básico Gratis para redacción de contenidos
Controversias en la redacción de contenidos
Pueden surgir diferencias entre las técnicas que propone el SEO y la redacción de contenidos.
Ante las controversias, siempre debe primar la NATURALIDAD, sin perder de vista el SEO
Datos SEO que necesitamos para escribir un post optimizado para los buscadores
- Keyword
- Keyword Relacionadas Con La Principal
- Keyword Log Tail
- Keyword Para Las Imágenes
- Title Del Post
- H1 Del Post
- H2 Del Post
- H3, H4, H5 Del Post (Si Los Hubiera)
- Metadescripción
- Url De La Página
- Palabras Clave En Negrita Y Subrayadas
- Cantidad De Palabras Clave (Keyword Stuffing)
Búsqueda de la Keyword
La keyword la busca el SEO a través de sus herramientas. Esta keyword debe tener el número de búsquedas adecuadas para poder ser relevante en cada caso, y responder a una estrategia previa.
kw ejemplo: Comida para perros
Canibalización de keyword: Cada post gira en torno a una keyword
Para evitar algo que se llama canibalización de palabras clave, cada página o url de una web debe estar optimizada para una sola keyword. De lo contrario los buscadores podrían confundirse y tener que pelear por una url u otra.
El SEO es el responsable de sugerir la palabra clave. También deberá aportar las palabras clave relacionadas para esta keyword que son las que utilizaremos a lo largo del texto y en las imágenes.
Descarga tu curso de redacción de contenidos
Curso Básico Gratis para redacción de contenidos
Keyword relacionadas con la principal
El SEO deberá proporcionar también una serie de palabras clave relacionadas con la principal, estas pueden ser palabra o long tail (palabras clave que responden a búsquedas más específicas del usuario y que contienen dos o más palabras)
Ejemplo de palabras clave relacionadas para la keyword Comida para perro
- Comida natural para perros
- Comida húmeda para perros
Keyword long tail
Estas palabras responden al número de búsquedas mensuales que tiene una kw y las palabras compuestas de una misma familia.
Existen herramientas que puede proporcionar esta información, sin entrar en detalles en esta cuestión y solo a modo de ejemplo la herramienta Ubersuggest.org, (nivel básico), entre otras, puede darnos esta información.
Ejemplo de long tail para la palabra clave Comida para perro
- Tiendas para comprar comida para perros barata
- Identificar los ingredientes en la comida para perros
Keyword para las imágenes
Al igual que en los casos anteriores estas las proporcionará el SEO, y podrán coincidir o no con las que ya tenemos.
Como norma genérica:
- La keyword principal no se podrá poner en más de una imagen
- Todas las keyword tendrán que ir nombradas de forma natural, identificando la imagen con un nombre corto y conciso
- Las imágenes deberán estar optimizadas en cuanto a tamaño. Contra menos pese mejor. Se podrán usar herramientas como https://compressor.io/, por ejemplo.
Title del post
El título lo mas importante del post y sirve para que el usuario haga clic en él o no cuando aparezca en los buscadores.
Debe contener la palabra clave principal
- Tiene que explicar de qué trata el post
- Que no sea muy largo (algunas herramientas indican máximo 65 caracteres pero esto es variable, no entramos a este tema aquí)
- Poner la palabra clave al inicio del Title (si la naturalidad lo permite)
- Ser originales
- Que sea mejor que el de la competencia
- Crear expectación o controversia
H1 del post
El H1 es el elemento de HTML utilizado para identificar la cabecera más importante de la página.
Sirve para facilitar la lectura al usuario y a nivel de SEO ayuda a posicionar la página web de cara a los buscadores.
Las normas básicas de optimización del H1 son las siguientes:
- Por norma general (hay excepciones) solo existirá un H1 por cada url
- El H1 debe llevar la palabra clave principal
- Debe ser original, e indicativo de lo que el lector se va a encontrar.
- Tiene que enganchar al usuario y despertar curiosidad
- Siempre debe ir antes de los H2, H3, H4.
H2 del post
El H2 marca las subsecciones del post. La norma general para la optimización de los H2 son las siguientes.
- Deben contener las palabras clave proporcionadas por el SEO para el H2, que serían palabras clave relacionadas.
- Puede haber y es conveniente que existan varios H2 en un mismo post y que nos vayan indicando las distintas subsecciones del texto.
- Las mismas recomendaciones que para el H1 en cuanto a tamaño y originalidad
En el ejemplo anterior dentro de la página en la que hablamos de comida para perros el <h2> está diferenciando entre «comida» y «snack»
H3, H4, H5 del post
(si los hubiera)
La etiqueta h3 es un sub-apartado dentro del <H2>. Es menos relevante que la etiqueta <H1> y <H2>, pero también tiene su importancia.
Con el <H3> se indican todos los apartados que estén hablando del <H2>. En el ejemplo estamos hablando de comida para perros, y con los <H3> vamos a diferenciar entre seca y húmeda.
De la misma forma utilizaremos los <H4> <H5>, siempre deben hacer referencia a su anterior.
Las cabeceras deben llevar el orden indicado en la diapositiva anterior. Es decir, nunca un <H2> irá delante de un <H1>, ni un <H4> delante de un <H3>.
Metadescripción
La meta descripción es una etiqueta muy importante para el SEO, pero no sirve para subir posiciones en los ranking.
No afecta a la posición de la página pero influye en las visitas que podemos recibir.
La meta descripción o meta description tag, es una etiqueta HTML que proporciona una descripción del contenido de la página a la que se refiere.
Pasos para optimizar la metadescripción
- Colocar la palabra clave principal en ella. Es importante saber que no afecta al posicionamiento pero Google la marca en negrita si la encuentra por lo que destacaría en los resultados de búsqueda. Siempre hay que buscar la naturalidad, por lo que si no se puede colocar por semántica no pasa nada.
- No pueden estar duplicadas, cada metadescripción debe ser única dentro de la web
- Tiene que ser descriptiva y original.
- No puede ser demasiado larga ya que Google la corta, podemos usar Seomofo para optimizarla. Máximo 156 caracteres, aunque esto no es una regla exacta no debemos pasar de este número.
- Debe tener una llamada a la acción que invite al usuario a entrar en la web.
Descarga tu curso de redacción de contenidos
Curso Básico Gratis para redacción de contenidos
Url de la página
Una URL es la versión en texto para sustituir a las direcciones IP de modo que sea a la vez legible para las personas y para los ordenadores para poder comunicarse con los servidores.
Cómo debe de ser una Url optimizada para SEO
- Debe contener la palabra clave, eso ya no ayuda a posicionar pero si es un indicador del contenido de la página.
- Cuanto más corta mejor. Es más fácil de entender para los usuarios y para los buscadores. Ya que la capacidad de posicionamiento de una palabra en una URL es menor cuanto más a la derecha de la URL esté colocada y cuantas menos palabras tenga
- Usar guiones (-) y no usar símbolos extraños.
Palabras clave en negrita y subrayadas o cursiva
Se puede aumentar la importancia de las palabras clave principales y long tail poniéndolas en negrita o subrayada.
Esto se puede hacer con las palabras que están en el contenido ya que en los Títulos y Subtítulos ya las hemos destacado.
Cantidad de palabras clave (keyword stuffing)
Keyword Stuffing es una técnica de Black Hat SEO que consiste en usar las palabras clave de forma exagerada dentro de un mismo texto, esto es una mala optimización para SEO. Google penaliza este tipo de sobre-optimización, por lo que para la redacción de contenidos es importante tenerlo en cuenta.
Podemos medir la densidad de las palabras clave que deberá ser aproximadamente entre un 2% y 10% del total de palabras de un texto.
Existen herramientas para medir esto y que podemos utilizarlas antes de publicar el post. Por ejemplo http://tools.seobook.com/general/keyword-density/
Datos que debe aportar el SEO
Kw principal: Comida para perros
kw relacionadas: pienso de perros, alimentos mascota, Pienso de mascota
kw long tail: comprar comida para cachorros barata
H1: comida de perros
H2: comidas húmedas para perro, comidas secas para perro
* H3 (si procede): comida húmeda para cachorros, Comida húmeda para perros adultos
* H4, H5 (si procede): perros adultos que necesitan adelgazar, perros de mas de 15 años
Metadescripción:
Comida de perros de todas las marcas de máxima confianza, y calidad. Ingredientes naturales y a los mejores precios. ¡Descúbrelo!
Title: Donde comprar la mejor Comida de perros
Url: www.dominio.com/comida-perros/
Herramientas para redactores
Semrush, keyword.Io, Answerthepublic, entre otras miles…
Ejemplo de estructura de un texto
Espero que estas nociones básicas os ayuden a familiarizaros con los conceptos básicos para la iniciación en la creación de contenidos orientados a SEO
Descarga tu curso de redacción de contenidos
Curso Básico Gratis para redacción de contenidos
- Publicado En:
- Blog de SEO
Dejar una Respuesta