
Formación SEO. Los expertos opinan.
https://sarasolanapascual.com/wp-content/uploads/2016/10/image_opt.jpg 400 300 Consultor SEO Consultor SEO https://sarasolanapascual.com/wp-content/uploads/2016/10/image_opt.jpgDesde hace unos años ha surgido un interés por aprender SEO. Existen cientos de libros publicados, manuales online y cursos para comenzar una formación SEO, convertirme en Consultor SEO freelance y especializarse en esta profesión. Pero existen profesionales trabajando en ello desde hace muchos años, cuando eran muy pocos los que sabían qué era Google y cómo funcionaba.
Estos profesionales, son hoy lo que son gracias a trastear, probar, equivocarse y avanzar, muchas veces de forma autodidacta. Ahora se han convertido en personas de referencia a las que observar y cuyos conocimientos nos facilitan el trabajo a los que nos hemos incorporado mas tarde.
He hablado con alguno de estos Seo para poner un poco de luz en esta profesión y saber, quién, bajo su punto de vista, puede llamarse SEO y qué cualidades profesionales y personales deben tener para ello.
Las preguntas formuladas son:
Índice de contenidos
1. ¿Quién puede llamarse SEO?
2. ¿Qué habilidades técnicas debe tener un SEO?
3. ¿Qué habilidades personales debe tener un SEO?
Javier Agudo. CTO y SEO
Javier Agudo estudió Ingeniería técnica en Informática de Sistemas en la Universidad Politécnica de Madrid. Tras pasar un tiempo trabajando en sistemas en el año 2005, pasó al desarrollo web y fue entonces cuando descubrió el mundo del Seo.
En 2007 llegó a Clubrural.com, página especializada en turismo rural, donde se encarga hasta la fecha de hoy del desarrollo web, creación de estrategias SEO, analítica y coordinación de proyectos.
Es habitual conferenciante, cuyas ponencias son siempre concisas y concretas, y no puedes pestañear, porque te pierdes mucho de su conocimiento.
Es también profesor del Master SEO/SEM de Kschool en el que imparte el módulo de Web Performance Optimization.
Javier Agudo opina:
No seré yo quien juzgue quien debe llamarse SEO y quien no, aparte de que pienso que el SEO se hace no se es, yo me considero un desarrollador web que hace SEO. Ahora hay mucha mas formación online y presencial, cuando hace unos cuantos años la mayoría aprendimos leyendo muchos blogs, libros y probando. ¿Quien puede llamarse SEO?, pues el que trabaje a diario con ello. Pero como dice el refrán «el hábito no hace al monje».
2. ¿Habilidades técnicas?
Como parte técnica y básica considero imprescindible el HTML. No hace falta saber maquetar pero si saber comprenderlo.
3. ¿Habilidades personales?
Tienes que estar preparado para cambios y la capacidad para adaptarte a ellos ya que lo que haces hoy puede que mañana ya no valga o incluso sea penalizable.
Miguel Ángel García Martínez. Marketing Online, SEO y Social Media
Miguel Ángel García Martínez es zaragozano licenciado en economía.
Actualmente está centrado en dos proyectos propios: Café con Web Asesoría de marketing, con proyectos digitales para Pymes, grandes empresas e instituciones en Social Media, SEO y proyectos digitales; y la empresa de eventos Congreso Web, la cita de referencia en España para los profesionales del marketing online.
Imparte formación presencial y online sobre marketing digital. Cursos Online en SEAS Formación y cursos presenciales en varios centros de formación como Universidad de Zaragoza, Centro de Tecnologías Avanzadas del Gobierno de Aragón, Nett Formación.
Miguel Angel García Martinez opina:
1. ¿Quién puede llamarse SEO?
Toda persona con conocimientos sobre posicionamiento que se dedica a ello activamente, ya sea en su propios proyectos o para otras empresas/clientes. En realidad creo que hay diferentes tipos de SEO, cada uno con sus conocimientos. Puedes ser SEO que viene de programación, por lo tanto cuentas con amplios conocimientos sobre programación pero es posible que no tengas tantos conocimientos para la parte de marketing, contenidos… O como es mi caso, que vengo del marketing, aunque en los últimos años he aprendido sino a programar, al menos a retocar HTML, PHP, JS y CSS. En los últimos años mucha gente viene de periodismo, con lo que cuentan con conocimientos que no va a tener un programador o una persona de marketing, y no solo para la redacción de contenidos.
2. ¿Habilidades técnicas?
Por eso creo que puede haber diferentes perfiles SEO. Pero sin lugar a dudas vas a necesitar saber un poco de todo para llegar un gran SEO. Programación, Redacción, Marketing, SEO offpage, creatividad, WPO (servidores) . Por supuesto es necesario saber el abc del SEO. Pero al final la experiencia con tus propias web y las de tus clientes va a marcar la diferencia.
3. ¿Habilidades personales?
En cuanto a las habilidades personales, también creo que puede haber diferencias. Para según que casos puede ser que el orden y la meticulosidad puede ser un valor, pero también la creatividad. En cualquier caso, ser proactivo, curioso, tener visión de negocio y buen trato con las personas son fundamentales para cualquier SEO.
Fernando Ferreiro. Profesor de SEO
Fernando Ferreiro es experto en estrategias SEO desde hace más de 10 años. Es un apasionado del mundo digital y disfruta analizando y mejorando modelos de negocios de cualquier tipo. Durante estos años se ha enfrentado a grandes y pequeños siendo siempre los grandes sus adversarios preferidos.
Actualmente es director de MKCheck , una agencia especializada en marketing orientada a trabajar diferentes estrategias de marketing a nivel profesional.
Fernando es también profesor de SEO y actualmente imparte sus conocimientos en varias escuelas. Ha formado a personas en SEO de todos los niveles y entornos. Siendo un gran motivador didáctico y transmitiendo su pasión por el SEO a los alumnos.
Fernando Ferreiro opina:
1. ¿Quién puede llamarse SEO?
Una persona inquieta con su propia formación y que tenga capacidad de análisis y estrategia.
El SEO no es hacer lo que has leído, sino lo que has probado. Clic para tuitear
2. ¿Habilidades técnicas?
Analytics y HTML fundamentalmente.
3. ¿Habilidades personales?
Alguien con conocimientos avanzados en estrategia. Hay que ser de Excel, todo debe de estar programado. Que conozca todos los factores SEO y sobre todo que pueda discutir sobre estos.
José Llinares. Jefe de estrategia.
José Llinares es Jefe de estrategia y socio de Tribal Worldwide Spain, apoyando diferentes proyectos a nivel estratégico, especialmente en temas relacionados con buscadores y conversión.
Fundador de Effective Talk, agencia especializada en buscadores, analítica, conversión y redes sociales. Sociólogo de formación, especializado en marketing y publicidad por la Universidad de Alicante. Colabora con diferentes cursos y Másters como profesor del MIB o de la IAB.
José Llinares opina:
1. ¿Quién puede llamarse SEO?
El mito de ser «SEO» creo que es algo obsoleto, cualquier persona que se preocupa por el tráfico orgánico en buscadores es un SEO. Conozco varios blogueros con millones de visitas mensuales que no son SEOs al uso, pero pueden dar unas lecciones a los SEO profesionales. Por tanto soy partidario de una definición amplia, cualquier persona que se interese en subir el tráfico desde buscadores, ya sea mediante contenidos, mejorando a nivel técnico, a través de estrategias de viralización ya me parece que hace SEO
2. ¿Habilidades técnicas?
En cierto punto de profesionalización la parte técnica es clara y una gran ventaja diferencial. Si tuviéramos que reunir los requisitos básicos: – Fundamentos de programación – Fundamentos en gestión de servidores – Conocimiento profundo del marcado HTML – Fundamentos técnicos del funcionamiento de Internet (cabeceras y carga de página, lenguaje programación cliente, lenguajes programación servidor etc.) – Nivel avanzado de excel – Conocimiento de los CMS estándar de mercado (o de tus clientes)
3. ¿Habilidades personales?
Con el tiempo he aprendido que las habilidades personales y la gestión de un proyecto es más importante que la parte «dura» o técnica. La parte técnica al final viene cubierta en gran parte de los CMS o los problemas SEO son más fruto de la organización que de la parte técnica. Por tanto una persona SEO debería: – Entender las organizaciones e interrelaciones entre las diferentes áreas – Ser integrador. Una buena manera de hacerlo es mostrando los resultados de los diferentes trabajos hechos por las diferentes partes – Ser extremadamente ordenado – Saber priorizar – Tener mano izquierda, pero también saber en que momentos no debe ceder.
Estas son sus opiniones que te puede servir para orientar tu formación en el posicionamiento en buscadores, y a reconocerte entre las cualidades que bajo su punto de vista debe tener un buen profesional SEO. Muy interesante.
- Publicado En:
- Blog de SEO
Dejar una Respuesta